Galería Mexicana Logo

Galería Mexicana

“De México a tus manos”

Historia del Mezcal: De México a Costa Rica

Un viaje a través del tiempo para descubrir los orígenes ancestrales del mezcal y cómo esta bebida mística llegó a conquistar Costa Rica.

Historia del Mezcal: De México a Costa Rica

El Elixir de los Dioses

El mezcal es más que una bebida; es un legado ancestral que conecta el presente con más de 2000 años de historia. Su nombre proviene del náhuatl “mexcalli”, que significa “agave cocido”, pero su significado trasciende las palabras para convertirse en un símbolo de la identidad mexicana.

Esta bebida espirituosa, considerada sagrada por las culturas prehispánicas, ha viajado desde los valles de Oaxaca hasta los rincones más sofisticados del mundo, incluyendo Costa Rica, donde cada vez más personas descubren su complejidad y autenticidad.

Línea del Tiempo: La Evolución del Mezcal

400 a.C.

Orígenes Prehispánicos

Los pueblos zapotecas comenzaron a fermentar el agave para crear pulque, la bebida precursora del mezcal.

Siglo XVI

Llegada de la Destilación

Los españoles introdujeron las técnicas de destilación, transformando el pulque fermentado en el primer mezcal.

Siglo XVII-XVIII

Consolidación Regional

Oaxaca se establece como el corazón de la producción mezcalera, desarrollando técnicas únicas de cocción en hornos de tierra.

Siglo XIX

Expansión Nacional

El mezcal se expande por todo México, cada región desarrollando sus propias variantes y especies de agave.

1994

Denominación de Origen

México otorga la Denominación de Origen Controlada al mezcal, protegiendo su autenticidad y calidad.

2000-presente

Reconocimiento Internacional

El mezcal conquista mercados internacionales, llegando a Costa Rica como símbolo de sofisticación y tradición.

Las Raíces Sagradas

El Agave: Planta de los Dioses

Para los pueblos prehispánicos, el agave era una planta sagradaenviada por los dioses. Los zapotecas creían que Mayahuel, la diosa del agave, había sacrificado su cuerpo para dar origen a esta planta milagrosa que proporcionaba alimento, bebida, fibra y medicina.

Rituales y Ceremonias

El pulque, precursor fermentado del mezcal, se consumía en ceremonias religiosas y rituales de fertilidad. Solo los sacerdotes, nobles y guerreros tenían permitido beberlo, y su consumo estaba estrictamente regulado por códigos sagrados.

Regiones Productoras

Oaxaca

85%

Cuna del mezcal, mayor diversidad de agaves

Guerrero

8%

Mezcales intensos y terrosos

Durango

3%

Tradición centenaria en el norte

Otros estados

4%

Puebla, Michoacán, Zacatecas, etc.

El Arte de la Producción Tradicional

Cosecha del Agave

El proceso comienza con la cosecha del agave, que puede tardar entre 8 a 30 años en madurar, dependiendo de la especie. Los jimadores expertos identifican el momento perfecto cuando la planta está lista para ser cortada.

Cocción en Hornos de Tierra

Las piñas del agave se cuecen en hornos cónicos de tierracavados en el suelo, forrados con piedras volcánicas y leña de encino. Este proceso, que dura de 3 a 5 días, es lo que otorga al mezcal su característico sabor ahumado.

Molienda con Tahona

Tradicionalmente, las piñas cocidas se muelen con una tahona(rueda de piedra) tirada por un caballo o burro. Este método ancestral preserva las fibras y permite una extracción completa de los azúcares.

El Mezcal en Costa Rica

Llegada y Adopción

El mezcal llegó a Costa Rica a través de importadores especializadosy amantes de destilados premium que reconocieron su calidad excepcional. Inicialmente, era consumido por conocedores, pero gradualmente ha ganado popularidad entre el público general.

Cultura del Mezcal en Costa Rica

En Costa Rica, el mezcal se ha establecido como una bebida de ocasiones especiales, apreciada por su complejidad y autenticidad. Los bares especializados y restaurantes gourmet han incorporado mezcales artesanales en sus cartas, educando al público sobre su riqueza cultural.

El Futuro del Mezcal

Hoy en día, el mezcal vive un renacimiento global. Su producción artesanal, la diversidad de agaves y su profunda conexión con la tierra lo posicionan como una bebida premium que representa la autenticidad en un mundo cada vez más industrializado.

En Galería Mexicana, honramos esta tradición milenaria ofreciendo mezcales auténticos que mantienen vivos los sabores y técnicas ancestrales de México.

¿Listo para descubrir la magia del mezcal?

Explora nuestra selección de mezcales artesanales auténticos.

Conocer Nuestros Mezcales